Ruptura de pareja - An Overview
Ruptura de pareja - An Overview
Blog Article
¿Qué significa soñar que se te cae un diente? La psicología explica 3 causas Vida en familia Cargar mas noticias
Al seguir estas recomendaciones, podremos cerrar una relación amorosa de manera saludable, evitando dejar secuelas emocionales y abriendo espacio para nuevas experiencias.
Sonia Casto, especialista en psicología clínica y de la salud del Instituto Europeo de Psicología Positiva, recomienda que para superar una ruptura de pareja hay que mirar el lado positivo.
En su libro Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido, Walter Riso llama como «Yo auxiliar» a este tipo de personas que sirven de soporte después de una ruptura.
Los hombres tienden a analizar si fueron buenos proveedores, si brindaron suficiente afecto y protección, lo cual puede hacerles sentir como si hubieran fallado en cumplir los estándares de masculinidad.
El proceso de duelo consiste en aceptar la situación vivida y en expresar nuestros sentimientos en todo momento, llorando si es necesario.
La aceptación es el punto inicial cuando queremos superar la separación, puesto que sino podemos dejarnos llevar por emociones negativas como la ira o la culpa.
Una conversación abierta puede facilitar el cierre emocional, permitiendo que cada uno exprese lo que siente y lo que espera del futuro.
Artworkículo website revisado por el Comité de MundoPsicologos ¿Estás afrontando un divorcio? ¿Crees que no puedes superar tu divorcio? Descubre los mejores consejos psicológicos para pasar este proceso sin sufrir consecuencias en tu salud psychological.
Busca apoyo emocional si lo necesitas. Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud psychological puede brindarte un espacio seguro para expresar tus sentimientos y recibir orientación adicional durante el proceso de cierre.
Podrías comenzar a recuperarte después de un par de meses, pero esto no implica que exista un tiempo predeterminado para estar totalmente recuperado/a.
Un terapeuta especializado en terapia de pareja puede ayudarles a comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos pendientes y establecer límites saludables en la nueva etapa de sus vidas.
Al dejar atrás el pasado, se crea espacio para nuevas oportunidades y conexiones. Mantener una mentalidad positiva y estar dispuesto a aprender de las experiencias pasadas puede llevar a un crecimiento individual y emocional significativo.
Comprender el dolor emocional que sentimos en este momento, reconocer que es parte de la vida y que, si lo gestionamos bien, incluso puede permitirnos crecer, es el camino correcto para superar este momento tan delicado.